Números Anteriores | Vol 2. N°2. 2007 | Agosto de 2007
EDITORIAL
Editorial
Dr. Fabián Piedimonte (Pág. 71) DESCARGAR PDF
XVIII CONGRESO ARGENTINO DE DOLOR
Carta de Bienvenida
Dra. Noemí Rosenfel (Pág. 79) DESCARGAR PDF
PROGRAMA GENERAL
TRABAJOS CIENTÍFICOS A PREMIO
Síndrome doloroso regional complejo en niños
Estupiñán Guzman, J.R., Trujillo Zea, J. A, Giraldo Vélez, J., Domínguez Soto, O., McEwen Tamayo, O. I., Velez Trujillo, J.A. (Pág. 83) VER RESUMEN | DESCARGAR PDF
Dolor crónico: una guía para la exploración del cuerpo. Los casos de un grupo de mujeres consultantes en la Clínica del Dolor del Seguro Social
Ruiz Sánchez, H.C.; Abadía, C. (Pág. 89) VER RESUMEN | DESCARGAR PDF
Fracturas condilares en neonatos - Consecuencias y tratamiento
Araque, D. (Pág. 94) VER RESUMEN | DESCARGAR PDF
Empleo de la técnica de ""manipulación vertebral"" en el tratamiento de procesos dolorosos comunes de origen raquídeo dorsolumbar en asistencia primaria especializada
Gil Vicent, J.M.; Colell Mitjáns, F.; Strán furgón, C.D. (Pág. 101) VER RESUMEN | DESCARGAR PDF
Síndrome simpático reflejo o síndrome de Sudeck. Tratamiento con terapia neural
Pereyra Varela, H. (Pág. 106) DESCARGAR PDF
Cuentos de niños, cuentos de dolor
Plebani, V.I.; Gónzalez, M.D. (Pág. 113) VER RESUMEN | DESCARGAR PDF
Precordialgias de origen miofascial
Leiserson, R. (Pág. 117) DESCARGAR PDF
RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES (PRESENTACIÓN ORAL)
XVIII CONGRESO ARGENTINO DE DOLOR
Bloqueo neurolítico del plexo celíaco: criterios de trabajo en un centro de diagnóstico por imágenes
Velán, O; Endara Bustos, O.; Ayzaguer, A. Rasumoff, A. (Pág. 120) DESCARGAR PDF
El dolor del duelo - El silencio del existir
Levin, E. (Pág. 120) DESCARGAR PDF
Fracturas maxilares y mandibulares (trabajo no está)
Araque, D. (Pág. 120) DESCARGAR PDF
Marcos: pulsión de vida
Scarafia, S.B.; Crescitelli, L.G.; Folgado, R. (Pág. 120) DESCARGAR PDF
REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y ESTEREOTAXIA (SLANFE)
Síndrome del túnel carpiano - Tratamiento quirúrgico, nuestra experiencia
Gueijo, J.M.; Adducci, A.; Brocanelli, M.; Geuijo J. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Nucleus accumbens septi en mamíferos: estudios conductuales y neurofarmacológicos en relación a sus funciones no motoras y su potencial como blanco neuroquirúrgico
Cremaschi, F.E. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Revisión del tratamiento neuroquirúrgico de las distonías en niños y adolescentes
Lovato, J.A.; Roche, M. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Neuralgia del trigémino: rizotomía por radiofrecuencia. Experiencia en el Hospital de Agudos
Juan A. Fernández; Mannará, F.A.; Driollet Laspiur S.; Rodríguez R.;Gardella, J. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Trastorno Obsesivo Compulsivo: Aportes de la neurocirugía
Weinstein, J.I. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Pasado, presente y futuro de la psicocirugía
Brividoro, L. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Cirugía de la enfermedad de Parkinson
Lupinucci, D. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Dolor talámico y depresión: tratamiento mediante cingulotomia anterior estereotaxica
Hernández, P.; Martinez, F.; Montes, M.J.; Retamoso, I. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
La DREZotomía en pacientes con dolor neuropático refractario a tratamiento médico
Carrillo-Ruiz, J.; Velasco, F.; Jiménez, F.; Castro, G.; Velasco, A.L.; Velasco, M.; García, L.; Soto, J.; Trejo, D. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Combinación de bomba de infusión con lidocaína y neurotomía de obturadores en un paciente con dolor y espasticidad de aductores bilaterales
Carrillo-Ruiz, J.; Velasco, F.; Kassian, A.; Cubillos, N.; Ramírez, A.; Jiménez, F.; Castro, G. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
El efecto de la capsulotomía anterior bilateral para el tratamiento de la agresividad en pacientes con retraso mental reafractarios a tratamiento convencional
Soto J, Jiménez F, Velasco F, Carrillo J, Castro G, García L. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
Síndrome del túnel carpal, técnica mínimamente invasiva no endoscópica
Zambrano Reyna, F.L. (Pág. 122) DESCARGAR PDF
RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES (POSTERS)
Mensuración y opinión dolorosa en el tratamiento del dolor crónico de acuerdo con el sexo
Rorato, E; Santos, A. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Estudio comparativo de la cuenta del dolor agudo en hombres y mujeres
Rorato, E.; Santos, A. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Las ventajas de la implementación del dolor como señal vital 5 como instrumento de avalicao en práctica
Rorato, E.; Santos, A.; Silva, E. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Evaluación telefónica a las 24 hs. De pacientes sometidos a cirugía ambulatoria
Godoy, M.; Ruiz, E.; Prado, S.; Lencina, M.; Leoni, M. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Tratamiento Antálgico con fuentes abiertas: Samario 153: Otra alternativa
Pozo, J. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Tratamiento intervencionista del Dolor. Experiencia del primer año del servicio
Civilotti R.; Rezoagli, A.; Moreno G.; Gardella J. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Bloqueo del plexo celíaco
Estupiñán Guzman, J.R., Orrego Cardona, M.V., Zapata Duque, J.D., Vélez Trujillo, J.A. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Tratamiento no cruento (MPS) del dolor en hernias discales extraídas
Marchevsky, E.D.; Baistrocchi, R.L.; Graciá, M. del C. ; Rolón, A.U. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
Utilidad del Centellograma Óseo con SPECT en pacientes con dolor lumbar de origen facetario
Pallavicini, M,; Piedimonte, F.; Bashkansky, D.; Soroa, V. (Pág. 130) DESCARGAR PDF
RESÚMENES DE PONENCIAS
XVIII CONGRESO ARGENTINO DE DOLOR PARA MÉDICOS
Enseñanza de la farmacología relacionada con el dolor
Dr. Miguel A. Paladino (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Proceso de preparados magistrales de opioides. Regulación y controles
Farm. Gabriela Aisen (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Dolor postoperatorio
Dr. Mauricio Gutfrajnd (Bolivia) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Analgesia obstétrica y fármacos seguros en lactancia
Dra. Carolina Kamel (Venezuela) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Potenciales blancos moleculares en el dolor neuropático
Prof. Dr. Troels Jensen (Dinamarca) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Fármacos en investigación para el tratamiento del dolor neuropático
Dra. Diana Finkel (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Algoritmos terapéuticos en dolor neuropático
Dr. Gustavo Blanco (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Indicaciones y resultados de las técnicas de neuromodulación en dolor neuropático
Dr. Gastón Schechtmann (Suecia) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Neurofisiología del dolor perineal en territorio del nervio pudendo
Dr. Julio O. Prost (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Tratamiento habitual del dolor crónico perineal
Dr. Carlos A. Juárez (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Tratamiento del dolor perineal refractario a los tratamientos habituales (estimulación sacral)
Dr. Miguel Angel Zangone (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Alodinia, disestesias, hiperalgesia e hiperpatía. Correlación clínico fisiopatológica e importancia en la terapéutica
Prof. Dr. Troels Jensen (Dinamarca) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Bases y fundamentos de la estimulación medular en dolor neuropático
Dr. Gastón Schechtmann (Suecia) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Algoritmos terapúticos en el abordaje del dolor facial
Dr. Konstantin Slavin (USA) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Opciones neuroquirúrgicas, neuromodulación en dolor neuropático
Dr. Francisco J. Robaina Padrón. (España) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Tratamiento kinésico
Lic. Aníbal Scharovsky (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Descompresión axial. Digitopresión con estímulo cognitivo. Indicaciones
Dr. Eduardo Daniel Marchevsky (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Actualización farmacológica sobre oxicodona
Dra. Diana Finkel (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Sufrimiento. Dolor total
Dra. Juanita Jaque (Chile) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Atención domiciliaria en el paciente con dolor por cáncer. Situación en nuestro medio
Dr. Adrián Pablo Huñis (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Neuropatía diabética
Dra. Sara Bistre (México) (Pág. 141) DESCARGAR PDF
Fibromialgia
Dr. Juan José Dubois (Pág. 141) DESCARGAR PDF
I JORNADA DE DOLOR EN GERIATRÍA Y DOLOR EN PSIQUIATRÍA
Dolor en el anciano. Una enfermedad diferente
Dr. David Lussier (Canadá) (Pág. 158) DESCARGAR PDF
Depresión y dolor en geriatría
Dr. Sergio Czerwonko (Pág. 158) DESCARGAR PDF
Tratamiento no farmacológico. Diez claves que el gerontólogo debe conocer al indicar un tratamiento complementario
Dr. Mauro N. Guzzardo (Pág. 158) DESCARGAR PDF
Estrategias psicológicas e hipnosis en el manejo del paciente con dolor
Lic. Ana María Corrao (Pág. 158) DESCARGAR PDF
Evaluación del dolor en el paciente demente
Dr. David Lussier (Canadá) (Pág. 158) DESCARGAR PDF
Mecanismo del dolor en la patología psiquiátrica
Dr. Miguel Márquez (Pág. 158) DESCARGAR PDF
Utilidad diagnóstica y terapéutica de los bloqueos selectivos
Dra. Noemí Rosenfeld (Pág. 158) DESCARGAR PDF
Psicocirugía. Nociones básicas
Dr. Fiacro Jiménez Ponce (México) (Pág. 158) DESCARGAR PDF
IX CONGRESO DE DOLOR PARA ENFERMERÍA E INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA
El dolor en el contenido de las teorías y modelos de enfermería
Lic. Silvana K. Moreira (Pág. 161) DESCARGAR PDF
Valoración del dolor
Enf. Constanza Celano (Pág. 161) DESCARGAR PDF
Los dolores y la resiliencia: la metamorfosis del padecimiento en bienestar
Lic. María Rosa Pennacchioni (Pág. 161) DESCARGAR PDF
Introducción al paciente hospitalizado con dolor
Dra. Ana Vera (Pág. 161) DESCARGAR PDF
Los cuidados en pacientes con dolor crónico durante la hospitalización
Lic. Roxana Bonacina (Pág. 161) DESCARGAR PDF
Cuidado del paciente con dolor en el domicilio. Rol del enfermero
Enf. Gabriela Forcinitti (Pág. 161) DESCARGAR PDF
Evaluación multidimensional del paciente anciano con dolor crónico
Enf. Liliana Leal (Pág. 161) DESCARGAR PDF
Instrumentos de valoración de la comorbilidad psicopatológica en el anciano con dolor
Enf. María del Carmen Frias (Pág. 161) DESCARGAR PDF
El dolor en la curación de heridas crónicas
Lic. Zulma Candia (Pág. 161) DESCARGAR PDF
I JORNADA DE KINESIOLOGÍA Y DOLOR
Kinesioterapia funcional en dolor crónico
Lic. Maciel Murari Fernándes (Brasil) (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Tratamiento del dolor en pacientes neurológicos
Lic. Santiago Gómez Arguello - Lic. Leonardo Moure (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Dolor, ¿qué enseñamos, qué sabemos?
Lic. Pablo Bordoli (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Prevención del dolor en escoliosis: método FED
Lic. Ester Arditti (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Detección y tratamiento de dolor neuropático
Dr. Roberto Wortley (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Analgesia por medios físicos"" Temas libres y presentación de protocolos de tratamiento en fisioterapia
Lic. Javier Crupnik (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Futuros ensayos clínicos randomizados son necesarios para confirmar nuestra experiencia
Lic. Cristian Reich (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Mesa redonda ""Clínica y tratamiento del dolor lumbar desde las diferentes ópticas.""
Lic. Silvia Terraciano (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Análisis de la osteopatía
Dra. Laura Legal (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Análisis de la quiropraxia
Lic. Roberto Chalukian (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Tratamiento del dolor con acupuntura, evidencia fisiopatológica
Dra. Ana Maria Carballo (Pág. 167) DESCARGAR PDF
Manejo del dolor en deportología
Lic. Jorge Rubén Fernández (Pág. 167) DESCARGAR PDF
El dolor: El cuco en la neurorehabilitación
Lic. Harry Bachmann (Pág. 167) DESCARGAR PDF
PONENCIAS REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE NEUROCIRUGÍA FUNCIONAL Y ESTEREOTAXIA (SLANFE)
Tratamiento neuroquirúrgico del dolor neuropático
Dr. Konstantin Slavin (USA) (Pág. 175) DESCARGAR PDF
Estimulación eléctrica del Sistema nervioso: Resultados de indicaciones clásicas y emergentes
Dr. Francisco Robaina Padrón (España) (Pág. 175) DESCARGAR PDF
Sinergismo de la estimulación medular y la infusión intratecal de fármacos. ¿Cuándo está indicado?
Dr. Gaston Schechtmann (Suecia) (Pág. 175) DESCARGAR PDF
Estimulación de la corteza motora en el control del dolor neuropático
Dr. Francisco Velasco Campos (México) (Pág. 175) DESCARGAR PDF
Transplantes de Mucosa Olfatoria a la medula espinal, en pacientes con lesiones traumáticas
Dr. Enrique Osorio (Colombia) (Pág. 175) DESCARGAR PDF
Radiaciones prelemniscales (RPL). Su eficacia para el control del temblor
Dr. Jairo Espinosa (Colombia) (Pág. 175) DESCARGAR PDF
Estimulación vagal crónica para el control de la epilepsia refractaria e indicaciones emergentes
Dr. Konstantin Slavin (USA) (Pág. 175) DESCARGAR PDF