Guía para Autores

Deberán remitirse los originales exclusivamente a través del sitio web de la revista: www.neurotarget.com

Los trabajos recibidos deberán ser originales, de autoría propia y ajustarse al reglamento de publicación que se adjunta a continuación.


I- AUTOR

Para la confección de la ficha técnica profesional de los autores, serán necesarios los siguientes datos:
Profesión y especialidad.
Lugar de trabajo.
Cargo docente (si lo tuviese).
Datos de contacto (domicilio, teléfono, correo electrónico)

II- ESTRUCTURA DEL ARTICULO

El texto original (enviado en forma de archivo electrónico) deberá ser en español y estar configurado de acuerdo a las siguientes características:

Tipografía: Times New Roman
Cuerpo: 12 puntos
Alineación general: Izquierda
Margen izquierdo: 1,5 cm.
Margen derecho: 1,5 cm.
Interlineado: Simple
1- Resumen
Los trabajos deberán ir acompañados con su correspondiente resumen estructurado (Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones) en castellano como en inglés, con una extensión no mayor a 10 (diez) líneas o 250 palabras.

2- Palabras Clave
Los autores remitirán una lista de tres a cinco palabras o frases cortas en español e inglés con el fin de facilitar la inclusión del artículo en el repertorio nacional o internacional de bibliografía médica.

3- Introducción
Debe ser clara y concisa, establecer el propósito del trabajo y resumir razonablemente la situación actual del problema tratado, basándose en la bibliografía pertinente y estrictamente necesaria. La introducción debe facilitar que el lector comprenda el texto que siga a continuación.

4- Materiales y Métodos
Deberá describir claramente los criterios de selección del material del estudio, pacientes y el diseño del mismo. Los casos clínicos deberán ser descriptos en su totalidad. Las unidades de parámetros de laboratorio deberán ajustarse a las normas internacionales y los fármacos citados deberán referenciarse a través de sus nombres genéricos. Se deberá señalar claramente los métodos de evaluación estadística así como el poder y grados de significatividad.

5- Resultados
Deben describirse solamente los datos relevantes y no se repetirá en el texto lo expresado en tablas y figuras.

6- Discusión
El autor intentará ofrecer sus propias opiniones sobre el tema. Debe destacarse el significado y la aplicación práctica de los resultados; las consideraciones sobre una posible inconsistencia de la metodología y las razones por las cuales pueden ser válidos los resultados; la relación con publicaciones similares y comparación entre las áreas de acuerdo y desacuerdo, y las indicaciones y directrices para futuras investigaciones. No debe detallar datos repetidos en el apartado de Resultados.

7- Conclusiones
Deberán ser claras y concretas, basadas exclusivamente en los resultados obtenidos, pudiendo desprenderse recomendaciones para estudios futuros.

8- Referencias
Las referencias bibliográficas serán numeradas de acuerdo a su orden de aparición en el texto del trabajo, comunicación o carta. Sus datos se harán constar en el siguiente orden de acuerdo a la fuente referida:
- Revistas: Apellido del autor, iniciales de los nombres (sin puntuación); ídem coautores (si los hubiera); título del trabajo. Nombre de la publicación (según abreviaturas del Index Medicus), año, número del volumen, tomo (si hubiera): números de las páginas inicial y final del artículo. Si los autores fuesen más de 3 (tres), se optará por arreglar la sigla et al luego de citado el tercer autor.
- Libros: Apellido del autor, iniciales del/os nombre/s, título del libro, editorial, ciudad en que se editó el libro, número de la edición y año. Página/s donde figura el texto citado.
- Contribuciones en libros editados por terceros: Apellido del autor, iniciales del nombre, título del trabajo, luego la palabra"En", seguido de los datos especificados para libros.
- Trabajos aparecidos en actas de congresos, simposios, etc.: Se citarán igual que en el apartado Revistas, poniendo en lugar del nombre de la publicación: Actas, nombre y/o número del congreso, ciudad, año; páginas inicial-final del artículo (cuando fuera más de una).

III- TRATAMIENTO DE LAS IMAGENES

Todos los elementos complementarios que integran el documento (fotografías, imágenes, etc.) no podrán superar el 20% del espacio gráfico total del trabajo y deberán estar acompañados por su correspondiente epígrafe y referenciados en el texto. La medida tendrá que estar comprendida dentro de los 150cm² (10 x 15 cm.) y a una resolución mayor o igual 300DPI en formato PNG o JPG.


IV- EDITORIAL

De ser necesario, la Dirección Editorial, se reservará el derecho de corrección y/o ajuste de los textos a las características generales de la revista.


 
 
ULTIMO NUMERO
Vol 14. N°2. 2021
 
 
 
NUMEROS ANTERIORES
 
 
 
 
© 2023 FUNDACION CENIT  |  Juncal 2210 PB (C1125ABD)   |   Tel.: (54 11) 6009 1360   |   Fax: (54 11) 4781 3897  |  info@neurotarget.com Developed By: CAFFINI.NET