Lipoma intraespinal lumbar atípico: presentación de un caso
DOI:
https://doi.org/10.47924/neurotarget2009333Palabras clave:
compresión medular, lipoma epidural, resonancia magnética, tumor espinalResumen
Introducción. Los lipomas epidurales son infrecuentes y se manifiestan clínicamente con un síndrome de compresión medular y/o radicular progresivo, aunque su tiempo de evolución no está claramente establecido. La resonancia magnética (RMN) del raquis es la clave en el diagnóstico pues demuestra la naturaleza, la localización y la extensión del tumor en relación a la médula espinal. Con frecuencia se trata de lesiones accesibles para la extirpación quirúrgica y tienen un excelente pronóstico de recuperación funcional. La histopatología los describe como lesiones formadas por células maduras de tejido graso.
Caso ilustrativo. Un hombre de 52 años que consulta por dolor lumbociático de topografía L5 derecha que evolucionó durante dos años con períodos de recrudecimiento hasta hacerse continuo e invalidante al momento de ser operado. Las imágenes de RMN mostraron un tejido anormal localizado a nivel de L4-L5 y un canal lumbar estrecho congénito. Cuatro meses después de la resección quirúrgica el paciente se encontraba asintomático.
Conclusiones. Los lipomas epidurales raquídeos son tumores benignos y poco frecuentes que suelen manifestarse con un síndrome radicular. El caso aquí descrito se destaca por su evolución relativamente rápida de dos años y lo inusual de sus características en las imágenes de RMN de la primera vez. Esta entidad debe tenerse presente pues su tratamiento, la extirpación a través de una laminectomía, conduce a la recuperación del paciente que suele ser completa si se opera a tiempo, como en este caso.
Métricas
Citas
Albright AL, Gartner JC, Wiener ES. Lumbar cutaneous hemangiomas as indicators of tethered spinal cords. Pediatrics. 1989 Jun;83(6):977-80.
Giuffrè R, Gambacorta D. Lipomas of the spinal cord. Case report. J Neurosurg. 1971;35(3):335-7.
van Dellen JR, van den Heever CM. Intraspinal lipoma. A case report. S Afr Med J. 1976 Jan 10;50(2):49-50.
Zevgaridis D, Nanassis K, Zaramboukas T. Lumbar nerve root compression due to extradural, intraforaminal lipoma. An underdiagnosed entity? J Neurosurg Spine. 2008 Nov;9(5):408-10.
Ishikawa Y, Shimada Y, Miyakoshi N, Suzuki T, Hongo M, Kasukawa Y, et al. Decompression of idiopathic lumbar epidural lipomatosis: diagnostic magnetic resonance imaging evaluation and review of the literature. J Neurosurg Spine. 2006 Jan;4(1):24-30.
Borré DG, Borré GE, Aude F, Palmieri GN. Lumbosacral epidural lipomatosis: MRI grading. Eur Radiol. 2003 Jul;13(7):1709-21.
Anson JA, Cybulski GR, Reyes M. Spinal extradural angiolipoma: a report of two cases and review of the literature. Surg Neurol. 1990 Sep;34(3):173-8.
Arrazola, M., Ruiz, I., Samprón, N., Urculo E. Tumores primarios del espacio epidural raquídeo. En: Campos JM, Vaquero J, editores. Tumores raquimedulares. Madrid: CEURA - Centro de Estudios Ramón Areces; 2007. p. 169-176.
Stranjalis G, Jamjoom A, Torrens MJ. MRI in the diagnosis of spinal extradural angiolipoma. Br J Neurosurg. 1992;6(5):481-3.
Hirabayashi Y, Saitoh K, Fukuda H, Igarashi T, Shimizu R, Seo N. Magnetic resonance imaging of the extradural space of the thoracic spine. Br J Anaesth. 1997 Nov;79(5):563-6.
Urculo E, Samprón N, Alfaro R, Arrazola M, Linazasoro G. Compresión medular por lipoma epidural dorsal. Neurocirugía. 2008;19(2):156-60.
Belinchón JM, Campos J, Merino J, Gallego JM, Barcia C. Hematoma epidural lumbar crónico espontáneo. Neurocirugía. 2005;16(6):533-6.
Fassett DR, Schmidt MH. Spinal epidural lipomatosis: a review of its causes and recommendations for treatment. Neurosurg Focus. 2004 Apr 15;16(4):E11.
Turanli S, Ozer H, Ozyürekoglu T, Cakiroglu E. Liposarcoma in the epidural space. Spine (Phila Pa 1976). 2000 Jul 1;25(13):1733-5.
Aoki N. Rapid growth of intraspinal lipoma demonstrated by magnetic resonance imaging. Surg Neurol. 1990 Aug;34(2):107-10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Juan Carlos M Andreani, Juan Pablo Canta Verbeke

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.