Estimulación unilateral de las radiaciones prelemniscales para el tratamiento de los síntomas acrales de la enfermedad de Parkinson: resultados a largo plazo.

Publicado en la revista Neuromodulation 2016; 19: 357–364. Traducción: Dra. Carolina Ramírez Gómez.

Autores/as

  • Francisco Velasco Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica y Radiocirugía. Hospital General de México, México D.F. México.
  • José D. Carrillo-Ruiz Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica y Radiocirugía. Hospital General de México, México D.F. México.
  • Víctor Salcido Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica y Radiocirugía. Hospital General de México, México D.F. México.
  • Guillermo Castro Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica y Radiocirugía. Hospital General de México, México D.F. México.
  • Julián Soto Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica y Radiocirugía. Hospital General de México, México D.F. México.
  • Ana Luisa Velasco Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica y Radiocirugía. Hospital General de México, México D.F. México.

DOI:

https://doi.org/10.47924/neurotarget2016189

Palabras clave:

Bradicinesia, Estimulación eléctrica, Enfermedad de Parkinson, Radiaciones prelemniscales, Rigidez, Temblor

Resumen

Antecedentes: Las radiaciones prelemniscales (Raprl) han sido propuestas como un blanco para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Evaluamos la efectividad de este blanco a través del UPDRS-III en pacientes tratados mediante estimulación cerebral profunda de las Raprl (Raprl-DBS) y seguidos por 24 a 48 meses.
Métodos: Diecinueve pacientes en estadio II-III de Hoehn-Yahr fueron implantados con electrodos tetrapolares de estimulación cerebral profunda en las Raprl contralaterales a las extremidades con síntomas más prominentes. La ubicación fue asistida por MRI/ CT/atlas de fusión anatómica, registro con microelectrodo, macro y micro estimulación. El efecto en los síntomas motores fue evaluado en un protocolo de etiqueta abierta mediante apartados específicos de la escala UPDRS-III aplicada preoperatoriamente y a los 6, 12, 24, y 48 meses después del inicio de la estimulación en condición OFFmedicación/ ON-estimulación. Los cambios en las escalas respecto a la condición preoperatoria fueron obtenidos para cada síntoma en ambos lados y la significancia estadística se determinó a través de la prueba de Wilcoxon a doble cola. La influencia de variables demográficas en el resultado fue analizada usando regresión lineal.
Resultados: Un descenso mayor del 80% en la escala UPDRS para los síntomas contralaterales (clasificado como resultados excelentes) ocurrió en 14 pacientes (73.7%), mientras en los otros 5 disminuyó de 33 a 79% (considerados resultados subóptimos). Estos cambios permanecieron estadísticamente significativos a los 48 meses (p<0,01), mientras los síntomas ipsilaterales se incrementaron progresivamente. Los resultados subóptimos fueron asociados con mejoría selectiva de un síntoma.
Conclusión: Raprl-DBS induce mejoría de los síntomas acrales contralaterales de la enfermedad de Parkinson a largo plazo.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Odekerken VJ, van Laar T, Staal MJ, Mosch A, Hoffmann CF, Nijssen PC, Beute GN, van Vugt JP, Lenders MW, Contarino MF, Mink MS, Bour LJ, van den Munckhof P, Schmand BA, de Haan RJ, Schuurman PR, de Bie RM. Subthalamic nucleus versus globus pallidus bilateral deep brain stimulation for advanced Parkinson’s disease (NSTAPS study): a randomised controlled trial. Lancet Neurol 2013;12:37-44.

Deuschl G, Paschen S, Witt K. Clinical outcome of deep brain stimulation for Parkinson’s disease. Handb Clin Neurol 2013; 116:107-28.

Kinfe TM, Vesper J. The impact of multichannel microelectrode recording (MER) in deep brain stimulation of the basal ganglia. Acta Neurochir Suppl 2013;117: 27-33. Review. PMID:23652653

Halloway K, Docef A. A quantitative assessment of the accuracy and reliability of O-arm images for deep brain stimulation surgery. Neurosurgery 2013;72 (ONS Suppl 1): ons47–on.

Shahlaie K, Larson PS, Starr PA . Intraoperative computed tomography for deep brain stimulation surgery:technique and accuracy assessment. Neurosurgery 2011;68 (ONS Suppl 1): ons114-ons24.

Celman C, Ramakrishnan V, Davies A, Holloway K. Analysis of stereotactic accuracy of the Cosman- Robert-Wells frame and Nexframe frameless systems in deep brain stimulation surgery. Stereotact Functc Neurosurg 2010;88(5):288-95.

Starr PA , Christine CW, Theodosopoulos PV, et al. Implantation of deep brain stimulators into the subthalamic nucleus: technical approach and magnetic resonance imaging-verified lead locations. J Neurosurg 2002;97(2):370-87.

Descargas

Publicado

2016-05-01

Cómo citar

1.
Velasco F, Carrillo-Ruiz JD, Salcido V, Castro G, Soto J, Velasco AL. Estimulación unilateral de las radiaciones prelemniscales para el tratamiento de los síntomas acrales de la enfermedad de Parkinson: resultados a largo plazo.: Publicado en la revista Neuromodulation 2016; 19: 357–364. Traducción: Dra. Carolina Ramírez Gómez. NeuroTarget [Internet]. 1 de mayo de 2016 [citado 4 de febrero de 2025];10(2):18-27. Disponible en: https://neurotarget.com/index.php/nt/article/view/189

Número

Sección

Artículos Especiales