Impacto de la Cirugía Funcional en la Calidad de Vida de Pacientes con Enfermedad de Parkinson
Reunión intermedia de WSSFN 2025. Resumen 0148.
DOI:
https://doi.org/10.47924/neurotarget2025582Abstract
Introducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es el segundo trastorno neurodegenerativo más frecuente, con alta prevalencia mundial y marcado impacto en la calidad de vida debido a síntomas motores como no motores. El tratamiento farmacológico inicial ofrece beneficios, aunque su eficacia disminuye con los años, debido principalmente a disquinesias y fluctuaciones motoras. En este contexto, la cirugía funcional (ablativa o de estimulación cerebral profunda) se plantea como alternativa. El objetivo de nuestro estudio es determinar el impacto de los procedimientos quirúrgicos en la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson mediante la valoración del cuestionario PDQ39.
Método: Se diseñó un estudio observacional retrospectivo que incluyó pacientes con EP intervenidos quirurgicamente entre 2019 y 2022 en el Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas. Se establecieron los siguientes criterios de inclusión: Paciente con diagnóstico de enfermedad de Parkinson, que posea evaluación con cuestionario PDQ 39 pre y postquirúrgico y, haya sido intervenido quirúrgicamente dentro de los límites de tiempo preestablecido. La evaluación postquirúrgica no fue sistematizada previamente por lo que el tiempo de evaluación difiere en un periodo de 2 a 5 años.
Resultado: De los 108 pacientes evaluados, 39 cumplieron criterios de inclusión. La edad promedio fue de 56 años y el tiempo medio de evolución de la enfermedad de 10,3 años. Se realizaron 22 cirugías ablativas y 17 DBS. El mayor beneficio se observó en el ítem estigma social (mejoría del 56%), seguido de actividades de la vida diaria y movilidad (20–26%). La DBS mostró mejor impacto en movilidad frente a la cirugía ablativa. Por el contrario, cognición y comunicación presentaron deterioro, especialmente tras DBS bilateral. La psicoprofilaxis prequirúrgica se asoció con mejores resultados en dominios emocionales y sociales.
Discusión: El cuestionario PDQ-39 contiene 39 ítems agrupados en 8 dominios: movilidad, actividades de la vida diaria, bienestar emocional, estigma, apoyo social, estado cognitivo, comunicación, malestar corporal. Los hallazgos de nuestro estudio difieren parcialmente de la literatura, donde el estigma social suele mostrar baja mejoría siendo en nuestro estudio el dominio que presentó mayor mejoría global. Se concuerda que tanto el ítem de apoyo social como de comunicación y cognición presentan detrimento, pero con la salvedad de que aquellos pacientes que realizaron psicoprofilaxis prequirúrgica, el impacto positivo en los ítems mencionados fue mayor que en aquellos pacientes que no realizaron la misma. Los procedimientos bilaterales, en especial DBS, mejoraron movilidad y malestar corporal, aunque a expensas de mayor deterioro cognitivo y de comunicación. En nuestra serie se pudo observar que los pacientes que fueron intervenidos a los 7 años de evolución presentaron mayor impacto positivo sobre la calidad de vida que aquellos en los que se realizó previo y posterior a este tiempo.
Conclusiones: La cirugía funcional representa una mejoría en la calidad de vida global de los pacientes con enfermedad de Parkinson. Mejorando significativamente el estigma social y las actividades de la vida diaria. La psicoprofilaxis prequirúrgica representa un pilar fundamental para el éxito quirúrgico. No obstante, creemos que la realización de un estudio doble ciego reforzaría los resultados obtenidos.
Metrics
References
Damianova M, Gancheva D, Gabrovski K, Karazapryanov P, Milenova Y, Popivanov ID, Minkin K. Is PDQ-39 a reliable measure of quality of life of patients at advanced stages of Parkinson's disease considered for Deep Brain Stimulation. Heliyon. 2024;10(10):e31325. doi: 10.1016/j.heliyon.2024.e31325. PMID: 38813175; PMCID: PMC11133834.
Jiang JL, Lo SF, Tsai ST, Chen SY. A systematic review of the impact of subthalamic nucleus stimulation on the quality of life of patients with Parkinson's disease. Tzu Chi Med J. 2014;26:5–20
Fasano A, Romito LM, Daniele A, Piano C, Zinno M, Bentivoglio AR, Albanese A. Motor and cognitive outcome in patients with Parkinson's disease 8 years after subthalamic implants. Brain. 2010 Sep;133(9):2664-76. doi: 10.1093/brain/awq221. PMID: 20802207. Cuestionario de calidad de vida en Enfermedad de Parkinson (PDQ-39)
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Paula Camila Paez, Sergio Pampin, Santiago Driollet Laspiur, Katherine Palma, Lucas Cornejo, Maria Fernanda Lopez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The article is distributed under the Creative Commons Attribution 4.0 License. Unless otherwise stated, associated published material is distributed under the same licence.
