Primeros dos años de trabajo de la Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia del Hospital Regional de Tacuarembó - Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.47924/neurotarget2006431Palabras clave:
biopsia cerebral, dolor, enfermedad de Parkinson, estereotaxia, hipotalamotomía, lumbalgia, neuralgia trigeminal, neurocirugía funcional, palidotomía, psicocirugía, estimulación cerebral profundaResumen
Objetivo: Se exponen las diferentes técnicas realizadas y los resultados preliminares obtenidos por la Unidad de Neurocirugía Funcional y Estereotaxia del Centro Regional de Neurocirugía de Tacuarembó, en los primeros 2 años de trabajo.
Procedimientos: Se realizó en total 44 procedimientos: 23 cirugías estereotáxicas, 18 genéricas y 5 funcionales: 3 palidotomías y un implante de electrodos de estimulación cerebral profunda en pacientes con enfermedad de Parkinson, y una hipotalamotomía posteromedial en un paciente con agresividad irreductible; 11 rizotomías trigeminales percutáneas con balón y 10 rizotomías facetarias lumbares con radiofrecuencia.
Las 11 biopsias estereotáxicas fueron positivas, 10 correspondieron a tumores y en un caso se diagnosticó un absceso. Las otras 7 cirugías estereotáxicas correspondieron a diferentes procedimientos guiados. Estos fueron 4 craneotomías guiadas para exéresis tumoral, evacuación de un hematoma gangliobasal externo, colocación de un catéter ventricular y una ventrículo-cisternostomía en un caso de ventrículo lateral aislado, con asistencia endoscópica.
Resultados: Los casos operados por enfermedad de Parkinson mejoraron notoriamente sus síntomas, desapareciendo por completo las discinecias secundarias al tratamiento con levo dopa, y aliviando sus síntomas, lo que ha mejorado significativamente su calidad de vida.
El paciente al que se le efectuó una hipotalamotomía, no tuvo crisis de agresividad en un seguimiento de un año y ha tenido una buena reinserción social.
En ninguna de las cirugías estereotáxicas aparecieron complicaciones.
Los casos intervenidos por neuralgia trigeminal, en un seguimiento de entre 2 y 20 meses, no han presentado crisis de dolor facial paroxístico.
En los casos tratados por lumbalgia causada por síndrome facetario, los episodios de dolor lumbar mejoraron notoriamente evaluados con la escala visual analógica (EVA).
Métricas
Citas
Wilson E. Evolución de la indicación quirúrgica en los hematomas gangliobasales. Curso sobre accidentes cerebro-vasculares hemorrágicos. Montevideo: Instituto de Neurología, Hospital de Clínicas-Sandoz, 1989:59-61.
Wajskopf,S., Hernández, P., Wilson,E. Pautas de indicación quirúrgica en los hematomas de ganglios basales. Revisión y puesta al día. Revista Mé- dica del Uruguay. 17: 140-146. 2001.
Amano K, Kawamura H, Tanikawa T, Kawabatake H, Notoni M, Iseki H, Shiwaku T, Nagao T, Iwata Y, Taira T, et al. Surgical treatment of hypertensive intracerebral haematoma by CT-guided stereotactic surgery. Acta Neurochir Suppl (Wien). 1987;39:41-4.
Hattori N, Katayama Y, Maya Y, Gatherer A Impact of stereotactic hematoma evacuation on activities of daily living during the chronic period following spontaneous putaminal hemorrhage: a randomized study. J Neurosurg. 2004 Sep;101(3):417-20.
Calvo A, Hernández P, Spagnuolo E, Johnston E. Surgical treatment of intracranial hypertension in encephalic criptococcosis. Br J Neurosurgery 2003;17(5): 450-455
Sano K. Aggressiveness. In Schaltenbrand G, Walker AE. Stereotaxy of the Human Brain. Anatomical, Physiological and Clinical Application. Stuttgart: Georg Thieme Verlag. 1982:617-621.
Pedrosa M, Sola RG. La moderna psicocirugía: un nuevo enfoque de la neurocirugía en la enfermedad psiquiátrica. Rev neurol, 2003; 36(9): 887-897.
Hernando V, Pastor J, Garcia E, Sola RG. Psicocirugía y tratamiento neuroquirúrgico del dolor: revisión sistemática de la experiencia alcanzada en estos tipos de tratamiento. Rev Neurol 2004; 38 (10): 949-956.
Gerber A, Mullan S. Trigeminal nerve compression for neuralgia. In: Gildenberg P, Tasker R eds. Textbook of stereotactic and functional neurosurgery. New York: McGraw-Hill, 1998: 1707-1713.
Brown J, Pilitsis J. Percutaneous ballon compression for the treatment of trigeminal neuralgia: results in 56 patients based on ballon compression pressure monitoring. Neurosurg focus 18(5):E10, 2005: 1-5.
Arrese I, Lobato RD, Alen JF, Lagares A, Miranda P. Acute subdural and intratemporal hematoma as a complication of percutaneous compression of the gasserian ganglion for trigeminal neuralgia. Neurocirugía 2005; 16:177-182.
Sluijter M. Radiofrequency. Part 1: A review of radiofrequency procedures in the lumbar region. Meggen (LU) FlivoPress SA, 2001: 105-118.
Kittelberger KP, LeBel A, Borssok D. Valoración del dolor. In Borsook D, LeBel A, McPeek B. Massachusetts General Hospital. Tratamiento del dolor. Madrid. Marbán Libros S.L. 2000; 3: 26-44.
Linhares P, Aran E, Gonçalvez JM, Castro L, Vaz R. Biopsias estereotaxicas: Revisión de una serie de 80 casos. ¿Está justificada la realización de una tomografía computada (TC) en las primeras horas tras el procedimiento? Neurocirugía 2002;13: 299-304.
Thomas D, Kitchen N. Stereotactic approaches to brain stem lesions. In: Gildenberg P, Tasker R eds. Textbook of stereotactic and functional neurosurgery. New York: McGraw-Hill, 1998. 529-535.
Regis J, Bouillot P, Ruoby-Volot F, Figarella-Branger D, Dufour H, Peragut JC. Pineal region tumors and the role of stereotactic biopsy: Review of the mortality, morbidity, and diagnostic rates in 370 cases. Neurosurgery 1996 39 (5): 907-914.
Kaakaji W, Barnett GH, Bernhard D, Warbel A, Valaitis K, Stamp S. Clinical and economic consequences of early discharge of patients following supratentorial stereotactic brain biopsy. J Neurosurg. 2001 Jun;94(6):892-8.
Chouza C, Romero S, Caamaño JL, Aljanati R, Scaramelli A, De Medina O et al. Treinta y tres años de experiencias e investigación con levo dopa y asociaciones en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Arch Inst Neurol 2003;6(2): 45-53.
Guridi J, Rodríguez-Oroz MC, Manrique M. Tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Parkinson. Neurocirugía 2004; 15:5-16.
Guridi G, Obeso JA. The subthalamic nucleus, hemiballismus and Parkinson’s disease: reappraisal of a neurosurgical dogma. Brain 2001, 124, 5-19.
Montgomery E. Deep brain stimulation for hyperkinetic disorders. Neurosurg Focus 17 (1): E1, 2004:1-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Pablo Hernández, Humberto Prinzo, Fernando Martínez, Aurana Erman, Felipe Ricagni, Irene Retamoso, María José Montes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.