De la adversidad al avance: Los años pioneros de la Neurocirugía Funcional Peruana ¿Qué aprendimos y hacia dónde vamos?
WSSFN 2025 Interim Meeting. Abstract 0171
DOI:
https://doi.org/10.47924/neurotarget2025599Resumen
Introducción: La Neurocirugía Funcional (NF) en el Perú se estableció frente a significativas adversidades. Conocer la historia de sus pioneros es crucial para comprender el desarrollo de la especialidad en el país, identificar las lecciones aprendidas y trazar su futuro. Este estudio tiene como objetivos: 1) Documentar y analizar, desde la perspectiva de sus protagonistas, los desafíos, logros y factores que caracterizaron la etapa pionera de la NF en el Perú 2) Sintetizar las lecciones históricas para proponer directrices estratégicas que guíen su desarrollo futuro.
Métodos: • Tipo de diseño: Estudio cualitativo, de tipo histórico-documental y de análisis de experiencia experta, mediante la técnica de entrevista semiestructurada. • Población y muestra: Población diana: neurocirujanos peruanos reconocidos como pioneros en la práctica de la NF en sus distintas sedes hospitalarias antes del año 2005. Se utilizó un muestreo intencional por criterios, reclutándose a 7 profesionales que cumplieron con los criterios de inclusión • Variables medidas: Se analizaron las siguientes dimensiones: 1) Desafíos (tecnológicos, institucionales, académicos, económicos), 2) Logros e hitos principales (primeros procedimientos, creación de servicios), 3) Factores clave de éxito, y 4) Lecciones aprendidas y perspectivas de futuro. • Recolección de datos y aspectos éticos: Se realizaron entrevistas semiestructuradas, grabadas y transcritas verbalmente para su análisis temático. El proyecto contó con la aprobación del comité de ética institucional y se obtuvo el consentimiento informado por escrito de todos los participantes, garantizando la confidencialidad y el anonimato.
Resultados: Se identificaron 5 categorías principales de adversidades, siendo las más relevantes la limitada tecnología (improvisación de equipos), el escepticismo académico y la falta de apoyo institucional. Los hitos pioneros incluyeron la primera cingulotomía bilateral anterior en el año 1984 hasta la primera colocación de estereoelectroencefalografía en el año 2024; también como la fundación del primer servicio de la primera: “Unidad de Estereotaxia, Endoscopia y Neuronavegación” en Hospital Edgardo Rebagliati Martins. El análisis reveló que la perseverancia, la formación en el extranjero y el trabajo multidisciplinario fueron los factores críticos para el éxito. Las lecciones aprendidas se centran en la necesidad de una planificación estratégica continua para evitar el estancamiento.
Discusión: Nuestros hallazgos coinciden con la literatura que describe el desarrollo de especialidades quirúrgicas en contextos de recursos limitados, donde la iniciativa individual y la colaboración son determinantes. La experiencia peruana es un caso paradigmático de innovación frente a la adversidad. La principal limitación del estudio es el potencial sesgo de recuerdo, inherente a las metodologías históricas. La relevancia de este trabajo radica en rescatar una memoria institucional en riesgo y ofrecer un marco de referencia para la toma de decisiones futuras en salud pública y formación de especialistas en neurociencias en el Perú.
Conclusiones: La etapa pionera de la NF peruana estuvo marcada por la superación de barreras significativas, logrando hitos fundamentales gracias a la tenacidad y visión de un grupo reducido de profesionales. Las lecciones aprendidas subrayan la fragilidad de los avances médicos sin una estrategia de sostenibilidad. Se concluye que el futuro de la NF en el Perú depende de la institucionalización de los logros, la inversión en tecnología y la formación de nuevas generaciones, basándose en el legado de sus pioneros.
Métricas
Citas
Rojas L, Vásquez F, Rivas J. History of the Neurosurgery Service at the Police Hospital "Luis N. Sáenz" in Lima, Peru. Peruvian Journal of Neurosurgery. 2023; 3(1):e348.
Rojas L, Vásquez F, Rivas J. History of the Neurosurgery Service at the Police Hospital "Luis N. Sáenz" in Lima, Peru. Peruvian Journal of Neurosurgery. 2023; 3(1):e348.
Lores JA, Leyva AH. Historia y contribución latinoamericana al desarrollo de la neurocirugía. Cirugía y Cirujanos. 2015; 83(1):75-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jason Riveros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.
