Estimulación Cerebral Profunda del Globo Pálido Interno y del Núcleo Subtalámico en la Distonía Pediátrica: Una Revisión Sistemática y Metanálisis

Reunión intermedia de la WSSFN 2025. Resumen 0107.

Autores/as

  • Albert Gabriel Turpo Peqqueña Universidad Católica de Santa María. Perú.
  • Josue Rodrigo Turpo-Peqqueña Universidad de San Martín de Porres. Perú.
  • Harlly Loza Chipa Universidad Católica de Santa María. Perú.
  • Jahnie Madyson Supo Flores Universidad Católica de Santa María. Perú.
  • Daniela Adriana Chávez Benavente Universidad Católica de Santa María. Perú.
  • Guilherme Marroques Noleto President Antônio Carlos University Center Of Tocantins. Perú.
  • Gladys Huanca-Quispe Universidad Católica de Santa María. Perú.
  • Richard Hernandez Mayori Universidad Nacional de San Agustín. Perú.

DOI:

https://doi.org/10.47924/neurotarget2025548

Resumen

Introducción: La estimulación cerebral profunda (ECP) dirigida al globo pálido interno (GPi) y al núcleo subtalámico (NST) se ha convertido en una opción terapéutica para pacientes pediátricos con distonía refractaria al tratamiento médico. Sin embargo, la evidencia sigue estando fragmentada en cohortes pequeñas y poblaciones heterogéneas.
Método: Se realizó una revisión sistemática y un metanálisis de acuerdo con las directrices PRISMA. Se realizaron búsquedas en PubMed, Embase, Scopus, Web of Science y CENTRAL hasta agosto de 2025. Los estudios fueron elegibles si incluían pacientes pediátricos (<18 años) con distonía refractaria al tratamiento médico sometidos a estimulación cerebral profunda (ECP) dirigida al globo pálido interno (GPi) o al núcleo subtalámico (NST). El resultado principal fue el cambio porcentual en la puntuación BFMDRS-Motor a los 12 meses. Los resultados secundarios incluyeron el cambio porcentual medio en la puntuación de discapacidad de la BFMDRS a los 12 meses, la tasa de respuesta (mejora motora ≥50%) y la incidencia de eventos adversos graves (EAG). Los datos se agruparon mediante un modelo de efectos aleatorios en R Studio, y el riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta ROBINS-I.
Resultados: Catorce estudios cumplieron los criterios de inclusión, pero solo cinco fueron elegibles para la síntesis cuantitativa del resultado primario. En el caso de la GPi-DBS, la mejoría media agrupada en la BFMDRS-Motora a los 12 meses osciló entre el 60,2% y el 83,2% (I² = 86,1%), mientras que la BFMDRS-Discapacidad mostró una mejoría media agrupada del 40,8% al 79,5% (I² = 99,2%). Las tasas de respuesta (mejora motora ≥50%) oscilaron entre el 0% y el 89%, y la mayoría de las series informaron entre el 60% y el 80%. Se presentaron eventos adversos graves en aproximadamente el 15-20% de los pacientes. Un seguimiento a largo plazo de hasta 13 años confirmó un beneficio sostenido. Para la ECP-STN, la mejoría motora media agrupada fue del 63,8% (IC del 95%: 36,9-90,6; I² = 90,3%), aunque se basó únicamente en dos cohortes pequeñas. En general, el riesgo de sesgo entre los estudios se consideró de moderado a grave según la herramienta ROBINS-I.
Conclusiones: Este metanálisis de un solo brazo sugiere que la ECP-GPi proporciona una mejoría motora y funcional significativa en la distonía pediátrica, mientras que la evidencia para la ECP-STN sigue siendo limitada. Los eventos adversos fueron relativamente frecuentes, pero manejables. Dado que la evidencia disponible se limita a estudios observacionales, se requieren más ensayos controlados aleatorizados para confirmar estos resultados y refinar la selección de los objetivos.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Cersosimo MG, et al. Pallidal surgery for dystonia in childhood and adolescence. Clin Neurol Neurosurg. 2008;110(5):455-60. -Borggraefe I, et al. Pallidal deep brain stimulation in dystonia: a prospective, long-term follow-up study in children and adolescents. Eur J Paediatr Neurol. 2010;14(6):498-505.

Krause M, et al. Long-term outcome of globus pallidus internus deep brain stimulation in childhood-onset dystonia. Mov Disord. 2016;31(8):1241-6.

Sterne JAC, et al. ROBINS-I: a tool for assessing risk of bias in non-randomised studies of interventions. BMJ. 2016;355:i4919.

Candela S, et al. Deep brain stimulation for generalized dystonia in childhood: long-term follow-up and predictors of outcome. J Neurol Sci. 2018;390:107-13.

Descargas

Publicado

2025-11-18

Cómo citar

1.
Turpo Peqqueña AG, Turpo-Peqqueña JR, Loza Chipa H, Madyson Supo Flores J, Chávez Benavente DA, Marroques Noleto G, et al. Estimulación Cerebral Profunda del Globo Pálido Interno y del Núcleo Subtalámico en la Distonía Pediátrica: Una Revisión Sistemática y Metanálisis: Reunión intermedia de la WSSFN 2025. Resumen 0107. NeuroTarget [Internet]. 18 de noviembre de 2025 [citado 27 de noviembre de 2025];19(2):81. Disponible en: https://neurotarget.com/index.php/nt/article/view/548

Número

Sección

Resúmenes de Conferencias