Comparación de la anestesia general balanceada y la endovenosa total para la microcompresión percutánea del ganglio de Gasser con balón en la neuralgia del trigémino
DOI:
https://doi.org/10.47924/neurotarget2009335Palabras clave:
remifentanilo, propofol, presión arterial media, frecuencia cardiaca, neuralgia del trigémino, microcompresión del ganglio de GasserResumen
Objetivo: Comparar la efectividad de la anestesia general balanceada y la endovenosa total en el control hemodinámico de los pacientes sometidos a la microcompresión del ganglio de Gasser con balón en la neuralgia del trigémino.
Pacientes y método: Se realiza el análisis retrospectivo de 30 pacientes con diagnóstico de neuralgia esencial del trigémino, de 37 a 82 años y ASA I y II. Los sujetos habían sido distribuidos aleatoriamente en dos grupos: Grupo A, para recibir anestesia general balanceada con isofluorano/fentanilo, y grupo B, anestesia endovenosa total (TIVA, del inglés total intravenous anaesthesia) con propofol/remifentanilo. Se evaluaron las presiones arteriales sistólica, diastólica y media, la frecuencia cardiaca y la oximetría en el estado basal, a la entrada del cavum de Meckel y durante la compresión con el balón. Se emplearon las pruebas t de Student para las variables cuantitativas continuas y x² (chi-cuadrado) para las variables cualitativas.
Resultados: La presión arterial sistólica fue significativamente mayor en el grupo A en los momentos de mayor estímulo. Con el esquema propofol/remifentanilo (en el grupo B) se logró un mejor control hemodinámico y su manejo fue más fácil. La incidencia de bradicardia fue similar en ambos grupos y guardó relación inversa con el uso de atropina previa.
Conclusiones: La anestesia endovenosa total (TIVA) es una atractiva alternativa a la anestesia general balanceada debido a la mejor respuesta hemodinámica y el rápido despertar de los pacientes que ofrece esta técnica. Por otra parte, la atropinización previa al procedimiento es una medida que podría beneficiar a los pacientes.
Métricas
Citas
Mullan S, Lichtor T. Percutaneous microcompression of the trigeminal ganglion for trigeminal neuralgia. J Neurosurg. 1983 Dec;59(6):1007-12.
Añez C, Rodríguez-Pérez A, Morales F, Partida C. Reflejo trigemino-cardiaco durante la compresion del ganglio de Gasser. Rev Esp Anestesiol Reanim. 1994 Ene-Feb;41(1):42-3.
Egan TD, Lemmens HJ, Fiset P, Hermann DJ, Muir KT, Stanski DR, et al. The pharmacokinetics of the new short-acting opioid remifentanil (GI87084B) in healthy adult male volunteers. Anesthesiology. 1993 Nov;79(5):881-92.
Hall AP, Thompson JP, Leslie NA, Fox AJ, Kumar N, Rowbotham DJ. Comparison of different doses of remifentanil on the cardiovascular response to laryngoscopy and tracheal intubation. Br J Anaesth. 2000 Jan;84(1):100-2.
Bouillon T, Bruhn J, Radu-Radulescu L, Bertaccini E, Park S, Shafer S. Non- steady state analysis of the pharmacokinetic interaction between propofol and remifentanil. Anesthesiology. 2002 Dec;97(6):1350-62.
Sneyd JR, Andrews CJ, Tsubokawa T. Comparison of propofol/remifentanil and sevoflurane/remifentanil for maintenance of anaesthesia for elective intracranial surgery. Br J Anaesth. 2005 Jun;94(6):778-83.
Zulueta L, Piedra García J, Ochoa L, López G. Cambios en la presión sanguínea durante la microcompresión retrogasseriana. Rev Cubana Cir 1997 Set-Dic;36(3):192-6.
Dominguez J, Lobato RD, Rivas JJ, Gargallo MC, Castells V, Gozalo A, et al. Changes in systemic blood pressure and cardiac rhythm induced by therapeutic compression of the trigeminal ganglion. Neurosurgery. 1994 Mar;34(3):422-7; discussion 427-8.
Beers R, Camporesi E. Remifentanil update: clinical science and utility. CNS Drugs. 2004;18(15):1085-104.
Dershwitz M, Randel GI, Rosow CE, Fragen RJ, Connors PM, Librojo ES, et al. Initial clinical experience with remifentanil, a new opioid metabolized by esterases. Anesth Analg. 1995 Sep;81(3):619-23.
Mertens MJ, Olofsen E, Engbers FH, Burm AG, Bovill JG, Vuyk J. Propofol reduces perioperative remifentanil requirements in a synergistic manner: response surface modeling of perioperative remifentanil-propofol interac- tions. Anesthesiology. 2003 Aug;99(2):347-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Patricia Heise, Marcos Babor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.