Eficacia de la Radiofrecuencia Pulsada en el Tratamiento del Síndrome de Dolor Regional Complejo de Tipo 1 en las Extremidades Inferiores: Comparación con el Bloqueo Simpático Lumbar
DOI:
https://doi.org/10.47924/neurotarget2011298Palabras clave:
síndrome de dolor regional complejo, SDRC, tipo 1, extremidades inferiores, resultado del tratamiento, radiofrecuencia pulsada, bloqueo simpático lumbarResumen
Objetivo: El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) de tipo 1 es un síndrome de dolor neuropático generalmente de difícil tratamiento. El propósito de este estudio es comparar dos opciones de tratamiento (la radiofrecuencia pulsada y el bloqueo anestésico del plexo simpático lumbar) evaluando la eficacia de cada una en el control de las diferentes características de esta entidad y su efecto sobre la calidad de vida de los pacientes.
Pacientes y métodos: Se distribuyeron aleatoriamente 40 pacientes con síndrome de dolor regional complejo de tipo 1 en las extremidades inferiores en dos grupos: radiofrecuencia pulsada y bloqueo simpático lumbar (a nivel de L3, L4 y L5). Los pacientes fueron evaluados prospectivamente mediante la EVA (Escala Visual Analógica del Dolor), la Escala del Dolor Neuropático (de Galer y Jensen) y la escala RAND SF-36 durante el seguimiento de 1 y 7 días y de 2, 4, 6 y 12 meses.
Resultados: En ambos grupos hubo reducciones estadísticamente similares desde el momento inicial después del procedimiento, según las diferentes escalas de dolor. Sin embargo, hubo una diferencia significativa solamente para el atributo «dolor caliente o quemante», que se mantuvo disminuido en el transcurso de los meses en el grupo tratado con radiofrecuencia pero no en el otro grupo.
Conclusiones: La radiofrecuencia pulsada emerge como una técnica no ablativa con resultados similares a largo plazo a los obtenidos con el bloqueo anestésico del plexo simpático lumbar para el tratamiento del síndrome de dolor regional complejo de tipo 1 en las extremidades inferiores.
Métricas
Citas
Burchiel KJ, editor. Surgical management of pain. New York: Thieme; 2002.
Ramanavarapu V, Simopoulos TT. Pulsed radiofrequency of lumbar dorsal root ganglia for chronic post-amputation stump pain. Pain Physician. 2008;11(4):561-6.
Erdine S, Yucel A, Cimen A, Aydin S, Sav A, Bilir A. Effects of pulsed versus conventional radiofrequency current on rabbit dorsal root ganglion morphology. Eur J Pain. 2005;9(3):251-6.
Van Zundert J, de Louw AJ, Joosten EA, Kessels AG, Honig W, Dederen PJ, et al. Pulsed and continuous radiofrequency current adjacent to the cervical dorsal root ganglion of the rat induces late cellular activity in the dorsal horn. Anesthesiology. 2005;102(1):125-31.
Chao SC, Lee HT, Kao TH, Yang MY, Tsuei YS, Shen CC, et al. Percutaneous pulsed radiofrequency in the treatment of cervical and lumbar radicular pain. Surg Neurol. 2008;70(1):59-65; discussion 65.
Hussain AM, Afshan G. Use of pulsed radiofrequency in failed back surgery syndrome. J Coll Physicians Surg Pak. 2007;17(6):353-5.
Rozen D, Parvez U. Pulsed radiofrequency of lumbar nerve roots for treatment of chronic inguinal herniorraphy pain. Pain Physician. 2006;9(2):153-6.
Bruehl S, Harden RN, Galer BS, Saltz S, Bertram M, Backonja M, et al. External validation of IASP diagnostic criteria for Complex Regional Pain Syndrome and proposed research diagnostic criteria. International Association for the Study of Pain. Pain. 1999;81(1-2):147-54.
Galer BS, Jensen MP. Development and preliminary validation of a pain measure specific to neuropathic pain: the Neuropathic Pain Scale. Neurology. 1997;48(2):332-8.
Benzon HT. The neuropathic pain scales. Reg Anesth Pain Med. 2005;30(5):417-21.
Van Eijs F, Stanton-Hicks M, Van Zundert J, Faber CG, Lubenow TR, Mekhail N, et al. Evidence-based interventional pain medicine according to clinical diagnoses. 16. Complex regional pain syndrome. Pain Pract. 2011;11(1):70-87.
Stanton-Hicks MD, Burton AW, Bruehl SP, Carr DB, Harden RN, Hassenbusch SJ, et al. An updated interdisciplinary clinical pathway for CRPS: report of an expert panel. Pain Pract. 2002;2(1):1-16.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Tiago Freitas Da Silva, Oswaldo R. Marqués Neto, Irueña Kessler, Richard Sugai

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.