Uso del Brief Pain Inventory (BPI) para la Evaluación de las Técnicas Intervencionistas en el Tratamiento de la Lumbalgia.
Publicado originalmente en la revista El Dolor 62: 10-4; 2014
DOI:
https://doi.org/10.47924/neurotarget2016174Palabras clave:
Lumbalgia, Inyección de esteroides, Brief pain inventoryResumen
El inventario breve de valoración del dolor o Brief Pain Inventory BPI) es una escala desarrollada por The Pain Research Group de la Universidad de Wisconsin para la valoración del dolor oncológico y no oncológico en su intensidad, repercusión emocional y funcional, validada en español. El objetivo de nuestro estudio fue valorar el efecto de los procedimientos intervencionistas sobre el dolor en pacientes con lumbalgia a través del BPI. La evaluación se realizó en la Policlínica de Terapia del Dolor del Departamento de Anestesiología del Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay, desde octubre de 2013 a septiembre de 2014 a pacientes que recibieron inyecciones epidurales o facetarias de corticoides a nivel lumbar, mediante la aplicación de BPI antes y luego de un mes de realizado el procedimiento. Un total de 60 pacientes que recibieron procedimientos intervencionistas como parte de la terapia multimodal de su lumbalgia fueron evaluados. Más del 50% de los pacientes estudiados presentaron una respuesta exitosa en cada ítem del BPI al mes de haberse realizado los procedimientos mencionados, entendiendo como tal a una reducción en cada ítem de un 50% o más, comparado con la evaluación basal. El BPI resultó ser útil en la evaluación de los efectos de los procedimientos intervencionistas sobre distintos aspectos del dolor en pacientes con lumbalgia. Estos efectos fueron aceptables a corto plazo.
Métricas
Citas
Borenstein D. Low Back Pain. In Pain Management, Steven D.Waldman MD. Chapter 82, 749-778, Volume 2. Ed. Saunders, El sevier.Philadelphia. 2007
Manchikanti L, Abdi S, Alturi S et al. An update of comprehensive evidencebased guidelines for interventional techniques in chronic spinal pain. Part II: guidance and recommendations. Pain Physician 2013, April 16:S49-S283
M. Alexandra Ferreira-Valente, José L. País Ribeiro, Mark P. Jensen, Contribución Adicional para la validación de la Versión portuguesa de la Escala de interferencia del Inventario Breve de Dolor. Revista Clínica y salud Vol.23, nro 1, 2012- pp. 89-96.
Melzack R. The McGill Pain Questionnaire: major properties and scoringmethods. Pain 1975; 1:277-99.
Daut RL, Cleeland Ch.S, Flanery RC. Development of the Wisconsin Brief Pain Questionnaire to Assess Pain in Cancer and other Diseases. Pain 1983;17:197-210.
Cleeland CS. Pain assessment in cancer. In: Osoba D, editor. Effect of cancer on quality of life. Boca Raton: CRC Press, 1991; p. 293-305.
Cleeland CS. Pain assessment: global use of the pain inventory. An Acad Med 1994;23:129-38.
Keller S, Bann C, Dodd Sh, Schein J, Mendoza T, Cleeland Ch. Validity of the Brief pain Inventory for use in documenting the outcomes of patients with noncancer pain. Clin J Pain 2004, September/October 20(5): 309-18
Manchikanti L, Cash KA, Pampati V, Falco FJE. Transforaminal epidural injections in chronic lumbar disc herniation: a randomized , doble-blind , active controlled trial. Pain Physician 2014; 17:E489-E501
Manchikanti L, Cash KA, Mc Manus C, Pampati V,Benyamin RM. A randomized double blind, active controlled trial of fluoroscopic lumbar interlaminar epidural injections in chronic axial or discogenic low back pain: results of two years follow-up. Pain Physician 2013; 16:E491-E5 04
Boswell MV, Colson JD, Sehgal N, Dunbar EE, Epter R. A systematic review of therapeutic facet joint interventions in chronic spinal pain. Pain Physician 2007; 10: 229-53
Cohen SP, Hayek, Semenov Y, et al. Epidural steroid injections, conservative treatment or combination treatment for cervical radicular pain. A multicenter, randomized, comparative-effectiveness study. Anesthesiology 2014; 121:1045-55
Rathmell JP. The proper role for epidural injection of corticosteroids. Anesthesiology 2014; 121:919-21
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Marta Surbano, Mariano Antúnez, Ignacio Coutinho, Verónica Machado, Pablo Castromán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este artículo se distribuye bajo la licencia Creative Commons Attribution 4.0 License. A menos que se indique lo contrario, el material publicado asociado se distribuye bajo la misma licencia.